El temido ESTRÉS

PsicologoOpinaEstres

Es de época, de moda y actualidad ya hace tiempo, el mentado “estrés”, que el origen de la palabra nos lleva a “tensión” y hoy en día se refiere a que el organismo sufre esta dañina tensión, cosa que es muy cierta ( escribí: “Psicogénesis y terapéutica del infarto al miocardio” 1982 y desde entonces hemos seguido trabajando en ello.)

Es difícil resumir un tema tan amplio pero lo intentaré, a reserva de que muchos factores se tienen que aclarar por separado, me enfocare a aclarar bases y ofrecer ciertas sugerencias para evitar daños.

-El estrés es una reacción natural del organismo, todo ser vivo tenemos este sistema de alerta y defensa que nos prepara para cualquier peligro, nos ayuda a huir o a atacar…pero dada la socialización humana, los actos de atacar y el de huir no son lo más recomendable ni lo “permitido” y ese es el punto central del daño, que no permitimos que fluya naturalmente y retenemos.

-En todas las edades nuestro sistema de alarma (el estrés) funciona, se estresan los bebés, niños, adultos, hombres, mujeres….siempre estamos expuestos a que si no lo aprendemos a manejar nos dañe.

-Conforme crecemos en sociedad, las condiciones de esta misma nos involucran en más sistemas propensos a estrés, de tal manera que en la vida adulta, tanto por intensidad como por tiempo de exposición, el estrés cobra salud y vidas con enfermedades bastante específicas, como infartos, hipertensión y poco a poco se descubren más ingerencias de este estado en cáncer, fibromialgia, cefaleas, etc.

-Atendiendo al modelo biológico podría decir que el estado de alerta hace que el cuerpo se prepare para lo antes mencionado, atacar o huir, secretando químicos al cuerpo que lo activan y tensan para lograrlo, que de no “gastarlos” se quedan en el organismo y dañan. (Normalmente los animales no se enferman o mueren de estrés [excepto en cautiverio] porque lo gastan…huyen o atacan.).

-El aprender a controlar el estrés no es el permitirse atacar o huir, sino evitar que la tensión personal llegue a ese grado o si llega, saber eliminar esta energía por medio físico.

Expresar adecuadamente, aprender y enseñar desde pequeños a reconocer y expresar sentimientos.

Tres factores hacen muy dañino al estrés, la competitividad, la prisa y “el cinito” (tendencia a repetir mentalmente los hechos y volver a entrar en estrés).

-Desde hace tiempo me he dedicado a impartir cursos de control de estrés para ejecutivos, que es la población con mayor estrés y daño y adapto este entrenamiento a poblaciones diversas, al parecer todos necesitamos encontrar nuevas maneras de lidiar con nuestra biología, reconociendo, expresando y sacándolo físicamente.

Estas técnicas se enseñan al público general para aprender a controlarlo y evitar los daños.

EL DR. MANUEL  MARTINEZ  ZAVALA  ATIENDE DESDE EL AÑO 2000 EN CABO SAN LUCAS, PARA CONTACTO Y CITAS 6241416604.

Deja un comentario