RIVALIDAD ENTRE HERMANOS

Peleas, discusiones, trampas, golpes, envidias, etc. Es algo que ocurre cuando hay más de un hijo, digamos que es muy común y el “coco” de muchos Padres. Les expongo distintos razonamientos para ayudar a resolver estos asuntos.

Children swear

Primero digamos que la competitividad es “natural” en nuestra especie, pero se agrava con el estilo sociocultural de nuestra zona.

Conservar primacía ocurre en todas las especies de seres vivos, aunque de distintas formas, en los homínidos (a los cuales pertenecemos) es usual y constante. Pero en la sociedad humana de agrava y aumenta a niveles extraordinarios y en ocasiones desmedidos….todo gracias a los sistemas que imperan en la sociedad, el yo primero, yo más, el más algo, el primero en algo, el ganar en cualquier cosa, el top 10, etc. Lo que aumenta la competencia entre cercanos…..y quien más cercano que nuestros hermanos.

Los Padres, en su afán de ser justos, a veces hacen sin querer injusticias que provocan además de competencia, frustración y revancha… «lo más injusto es tratar igual a los desiguales”, como buscamos ser parejos rebajamos a los mayores o agrandamos a los menores, desatando caos.

brothers

Uno de los temas más polémicos es la postura que dice: «si hay pelea o diferencia, déjalos que lo resuelvan entre ellos”, que es lo que sucede en el orden natural y acaba estableciendo acuerdos o dominios, ante esta postura muchos Padres temen que se lastimen… digo yo, si lo hacen a solas (sin público) está demostrado que lo logran sin lastimarse, tal vez el éxito está en decirles: “estoy seguro-a que lo pueden resolver, pasen a su cuarto y cuando resuelvan salen y nos cuentan sus acuerdos”

A continuación les enumeraré algunas ideas para disminuir la cultura competitiva y con ello las peleas y discusiones.

  • Procuren no hacer diferencias entre los hermanos, en cuestión de hombres y mujeres. Es decir, que, por ser mujer, la nena tenga preferencia.
  • Eviten la competencia en todo, no propicien que uno gane ya que el otro pierde.
  • Mantén el orden de edad con privilegios ganados, no achiquen a los mayores ni agranden a los menores.
  • Procura que desarrollen actividades distintas o por lo menos en distintos grupos, incluirlos en lo mismo provoca competencia.
  • Cada uno tenemos diferentes habilidades y debilidades, busca las de cada hijo y trabájalas independientemente y sin etiquetarlos.
  • Querer ser justos y parejos no siempre es lo mejor ya que cada hijo tiene distintas necesidades y grandezas, querer igualarlos es disparejo.
  • Si sometes habrá acumulación de energía que se puede convertir en rebeldía, mejor que someter es convencer con paciencia.

brothers-1022994_960_720

Educar no es sencillo, pero estos tips te pueden ayudar mientras “aprendes” a ser Padre de tus hijos, preparando sistemas educativos en lugar de parches de solución o correctivos.

Deja un comentario